
En la Costa, es característica la comida montubia, que es una mezcla de
tradiciones, por un lado la tradición española con los refritos, lácteos, cerdo
y aves de corral; del negro africano el gusto por el condimento fuerte; y la
del aborigen, el uso de la yuca, el maíz, el maní, la forma de preparar y
presentar los pescados de río, tamales y humitas envueltas en hojas de plantas
útiles conocidas por ellos. La gastronomía costeña es rica en platos preparados
con el verde, la yuca, el pescado, mariscos y frutas tropicales. Sobresalen
comidas como el molo, el bolón de verde, el caldo de bolas, el caldo de
manguera, la sopa marinera.
La región Amazónica, se caracteriza por tener cocina vinculada a lo
ceremonial, las bebidas de chontaduro, yuca y ayahuasca son las principales y
la tradición culinaria incorpora animales silvestres como: guanta, guatusa,
danta, sahino, mono, tortuga, ají, palmito, peces y dulces de naranjilla y
guayaba. La mayoría de las etnias amazónicas preparan los ayampacos, que es la
carne de animales silvestres y/o pescado envuelta en hoja del bijao, y carne
sin aliños, las que se extrae de la hoja del vegetal, el sabor y aroma muy
singular.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario