martes, 6 de diciembre de 2016

La diversidad étnica y cultural del Ecuador

La diversidad étnica cultural del Ecuador se ve reflejada a través de los grupos étnicos, las lenguas nativas, culturas precolombinas, artesanías, juegos y deportes tradicionales; además se debe considerar que la diversidad cultural abarca también la riqueza de costumbres, lenguas, tradiciones, comidas, etc., de cada uno de los pueblos de un país. La consideración y entendimiento de estos alcances constituye el complemento para comprender y conservar la diversidad biológica.
La diversidad étnica-cultural, se podría conceptualizar como la herencia ancestral que da cuenta de la historia natural de la vida, por ejemplo de dónde venimos, quiénes somos, abarcando el conjunto de creaciones que distingue de los demás pueblos y da identidad a una nación, los valores espirituales, simbólicos, estéticos, tecnológicos y los bienes materiales que han aportado a la historia de la comunidad, estos alcances según el Instituto Nacional de PatrimonioCultural, se denomina patrimonio cultural, porque es propiedad de la nación llamada Ecuador.


Todo país tiene una historia, que comprende tradiciones, culturas, leyendas, que son el legado sobre el cual se ha construido su presente y futuro. Por esta razón mientras más riqueza cultural-tradicional exista en un pueblo, son más sólidas sus bases para su desarrollo e identidad. Lamentablemente esta riqueza ha sido poco entendida, subvalorada e incluso desvalorizada por la población.

JUEGOS Y DEPORTES TRADICIONALES

 Aun se practican en varios poblados del país, en las áreas rurales especialmente, sobresale el juego de la pelota nacional, que es el deporte más antiguo practicado en siete provincias del Ecuador, el ecuavoley deporte ecuatoriano y de práctica masiva, el juego de las bolas, canicas, cherecos, trompos, cometas, rayuela, que constituyen distracciones y juegos de ingenio, habilidad y conocimientos transmitidos de generación en generación. Algunas de estas tradiciones se están perdiendo, debido principalmente al fuerte proceso de pérdida de tradiciones y costumbres y la adquisición de practicas culturales esnobistas que están llevando a un proceso de aculturización muy severo a la población ecuatoriana, especialmente a los jóvenes. Como deportes también pueden ser citados el rodeo montubio, que se practica en las comunidades rurales de la Costa, la lidia de gallos, el palo encebado, las carreras de caballos, con la tradicional obtención de cintas premiadas.

CULTURAS PRECOLOMBINAS

El Ecuador es poseedor de un riquísimo patrimonio cultural, identificado desde lo más lejano y que tiene que ver con los orígenes mismos de lo que hoy se conoce como Ecuador. Las culturas Valdivia, Tolita, Manteño-Huancavilca, Chorrera, Machalilla y Capulí o Carchi, dan a conocer a través de los aproximadamente 200 sitios arqueológicos identificados y de las miles de figuras y artefactos de cerámica, metales preciosos, piedra, Spondilus, huesos y tejidos, como los antiguos pobladores experimentaron y desarrollaron sus técnicas de producción para satisfacer sus necesidades diarias, rituales y de intercambio. En suma, cuentan como forjaron los orígenes culturales de los habitantes del Ecuador, algunos de ellos reconocibles fácilmente cuando se escucha las lenguas indígenas, los cantos de cosecha o jahuay, los yaravíes o sanjuanitos.